Skip to main content

Durante años, los programas de fidelización se centraron en la acumulación de puntos. Pero hoy, el 54% de los consumidores abandona estos programas porque las recompensas no son relevantes o tardan demasiado en llegar (Forrester).

¿Qué está funcionando ahora? Pasar de los incentivos transaccionales a experiencias memorables y personalizadas.

El cambio de paradigma: de la acumulación a la conexión emocional

La fidelización moderna no se basa solo en premiar compras, sino en entender al usuario y generar una relación significativa:

  • 78% de los consumidores prefiere recompensas personalizadas frente a beneficios genéricos (Epsilon).
  • Las marcas que diseñan experiencias memorables aumentan la lealtad en más de 80% (PwC).

Caso Nike

Su programa evolucionó de recompensas cerradas a una experiencia integral que incluye retos personalizados, acceso anticipado a productos, eventos exclusivos y una comunidad activa. Así, Nike genera comunidad en lugar de simples transacciones.

¿Cómo construir un programa de fidelización a prueba de futuro?

Con tecnología, data e incentivos flexibles, hoy es posible:

  • Entregar experiencias únicas: Eventos, contenidos y beneficios adaptados a los intereses reales de cada usuario.
  • Activar la participación con tecnología: Gamificación, micro recompensas, cashbacks y campañas automatizadas según comportamiento.
  • Conectar con propósito: Un programa de fidelización debe ser una experiencia de marca, no solo una mecánica de puntos.

Las marcas que están liderando en fidelización no entregan más puntos. Entregan más valor, más conexión y más experiencias.

¿Y si tu programa de lealtad pudiera hacer exactamente eso?

Juan Camilo Valencia, Country Manager de Dcanje México. Líder de equipos y desarrollo de negocios con más de 15 años de trayectoria. Administrador de Negocios Internacionales y MBA de la INALDE Business School.